lunes, 15 de agosto de 2011

EL USTED Y EL TÚ EN COLOMBIA: LA PARADOJA




El español es un idioma muy extendido y se habla en 35 países por eso no es raro encontrarse con diferentes acentos o usos, pero en algunos lugares ocurren fenómenos interesantes, en este caso hablaremos de uno en particular en Colombia: El “usteteo”(No sé si exista esta palabra pero así identificaremos) hermano  del “tuteo”.
 .
El usted en español es usado para tratar con respeto y formalidad a alguien que no conoces o que estás conociendo , pero en Colombia es normal que se use en aún más casos que los anteriores , por ejemplo: con amigos(as) , novias (os) , padres , hijos(as) , ... e incluso con ¡mascotas!, sí , es una realidad y antes de seguir quiero decir que esto no significa   mal humor o cualquier sentimiento poco dinámico cuando se usa usted , sino  que , debe tener su origen en algún tipo de respeto por el otro.  
No en todas las regiones del país se usa el usted a menudo, este es el caso de la costa o región Caribe donde las personas se caracterizan por ser más abiertas en el trato, quizás en exceso en algunos casos pero que siguen  usando el usted con personas que  no  conocen,   personas mayores  o de algún estatus (jefes).  Por ejemplo si dices “tú”  a tu  jefe es mal visto o a una persona mayor. Las regiones donde más se usa el usted   podrían ser: la región andina y sus alrededores (Medellín, Bogotá, Santander ....).
Algo más que resaltar es no sólo el uso del usted con amigos y demás personas cercanas sino también en el uso de los verbos en “forma formal” como yo le he llamado, por ejemplo:

“Le va a hacer el favor a su hermana” Formal
“le vas a hacer el favor a tu hermana “Informal

“Le va a hacer... “, es muy formal en el caso que una madre de pide a su hijo que le haga el favor a su hermana y no tiene nada que ver con que la madre esté furiosa,  cosa que es universal y que rompe con cualquier límite idiomático, cuando tu madre te llama por el  nombre completo y te da órdenes. De igual forma es muy común que la madre le diga a su hijo,  quizás de 9 años esto:
“Hágame el favor y haga las tareas”, muy formal para un niño de 9 años en el mejor de los casos, entonces, no es sólo el uso del usted sino por defecto gramaticalmente el uso completo de formalidad desde el punto de vista extranjero pero que para los nativos es algo de la vida diaria y que evidentemente cuando alguien de afuera es tratado así , inicialmente por respeto y luego por costumbre , generará preguntas  a los no nativos al pensar que no les cae bien o no le agradan a la persona que lo trata con el “usteteo” . Muchos casos se han oído que cuando un colombiano vive en otro país de habla no hispana y consigue amigos y que por algún motivo  ellos estudian español e intentan practicarlo con él se encuentran con éste fenómeno bizarro.
 Antes de seguir y como lo dije anteriormente también ocurre esto con las mascotas, en muchas ocasiones  se usan formalismos con los ¡animales ¡  cosa que no tomé en cuenta hasta que pensaba en hacer éste artículo , porque de hecho personalmente lo hago.
.
El uso del usted y el tú para la mayoría sería como la incógnita del uso del “Yo” en las oraciones, muchas veces lo usamos otras  no, entonces, concluiremos que es algo de cultura local que los fanáticos a los idiomas asimilan sin preguntarse tanto y hay que destacar que casi en los demás países ya no se usa, incluso en España según he escuchado a varios en TV hablando de este fenómeno local.
Para los  extranjeros que vean el uso del usted como algo agresivo o poco adecuado para una amistad les digo que hay otras formas de saber si a esa persona no le agradas pues el idioma es algo plano y que toma vida y forma cuando es hablado por un ser humano que amplifica con gestos y tonos de voz  las ideas a transmitir.

Por robrogar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario